«Libertad»: un poema que respira más allá de sus fronteras
En «Libertad», poema del profesor Ramón Iván Suárez Caamal, el lector se encuentra con un doble movimiento poético: la pregunta primordial por el impulso vital —ese que habita en el viento, en el pez, en el pájaro, en la infancia que imagina patria— y la respuesta íntima, casi filosófica, que reconoce que la libertad no es un lugar, sino una forma de estar vivo.
Este poema, publicado en Editorial Rotación, combina un tono reflexivo con una cadencia clásica, donde cada imagen funciona como un espejo del deseo humano de romper límites. El viento que grita sobre las montañas, el ave que añora el vuelo, el pez que busca un destino propio en el agua… todas son metáforas que cuestionan la esencia de la libertad y su contraparte: la ilusión del encierro.
La libertad como elección interior
La segunda parte del poema ofrece una mini fábula luminosa: un pez que, aun en su pecera, se sabe libre mientras quiera. Aquí la metáfora se vuelve contrapoética, desafiando la idea rígida de que la libertad depende del espacio físico. El poema afirma que la libertad auténtica ocurre cuando la conciencia elige su propio movimiento, como el agua que fluye y encuentra camino incluso entre las piedras.
Esta visión dialoga con una tradición poética latinoamericana que entiende la libertad como un acto interior, creativo y profundamente humano. El poema apuesta por la imaginación como territorio inviolable: la patria que inventa un niño, el rumbo que elige el agua, la luz que enciende la vida en una lámpara.
Poesía que invita a pensar
«Libertad» funciona tanto para lectores de poesía clásica como para quienes buscan textos breves, simbólicos y accesibles. Su fuerza radica en la sencillez: preguntas que abren sentidos, imágenes limpias y un cierre que deja una reflexión abierta. Es un poema que respira pasto, viento, agua y memoria, pero que también se incrusta en la conversación contemporánea sobre la autonomía, la identidad y el acto de elegir la propia voz.
En un mundo saturado de ruidos y fronteras, poemas así nos recuerdan que la libertad se cultiva desde dentro —como quien protege una chispa en medio del viento. Un texto para leer despacio, para compartir y para volver a él cada vez que la vida pida un respiro.

0 Comentarios